ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES PARA LA DISMINUCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR, MEDIANTE EL USO DE LA INTERNET EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA U.E.N. “VICENTE LECUNA” CÚA, ESTADO MIRANDA
Palabras clave:
Estrategias instruccionales, violencia escolar, internet, valoresResumen
En la presente propuesta de investigación, se destaca el planteamiento del problema, y las interrogantes que de allí se derivan, el objetivo general y los específicos, en cuanto al tema de la violencia escolar que presenta en los estudiantes de educación básica de la U.E.N. Vicente Lecuna y la ejecución de estrategias instruccionales mediante el uso de la internet. Por su parte el marco referencial, muestra en detalle la presencia de este tema de investigación en otros países y a nivel nacional, pues es un hecho que cada día cobra mayor relevancia y preocupación, debido a que afecta a gran parte de la población infantil y por ende a la escuela, la familia y la comunidad, en donde vemos la carencia de la puesta en práctica de muchos valores que son de vital importancia para fomentar las relaciones interpersonales, sociales y afectivas, que serán a futuro las bases de un individuo sano tanto físico como emocionalmente, capaz de afrontar los cambios vertiginosos que la sociedad actual demanda. Por ende, el uso del internet como estrategia instruccional permitirá un abanico de posibilidades para extender la práctica pedagógica y de los aprendizajes significativos, más allá de la escuela; entendiéndose la misma como estructura física, la cual genera ansiedad, temor y muchas veces rechazo, causando desasosiego y hasta deserción escolar,. De allí la importancia de la Teoría Ecológica de Bronfenbrenner la cual denomina en niveles el microsistema, el mesosistema, el exosistema y el macrosistema. Esta teoría ecológica nos permite entender la influencia que tienen los ambientes en el desarrollo del individuo. Por otra parte la sección III con el marco metodológico se presenta que se realizó bajo el enfoque cualitativo, tipo de investigación: descriptiva, con un diseño de campo, bajo la modalidad de proyecto factible mediante a técnica de la observación.