ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA CRÍTICA EN EL ÁREA DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE VENEZUELA EN LOS ESTUDIANTES DE CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “CREACIÓN SÚCUTA” DEL MUNICIPIO TOMAS LANDER ESTAD
Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magíster en Educación Mención Estrategia de Aprendizaje
Palabras clave:
Estrategia de enseñanza, procesos cognitivos, lectura crítica, Historia Contemporánea de VenezuelaResumen
ivo venezolano, se orientan a satisfacer las crecientes demandas de una
sociedad inmersa en cambios políticos, económicos y sociales, que requiere
individuos formados bajo una concepción crítica y participativa. En este sentido, los
docentes tienen la tarea de optimizar el trabajo en el aula, a través del empleo de
estrategias de enseñanza, que propicien en el estudiantado la activación de los
procesos cognitivos y el desarrollo de habilidades, sobre todo las referidas a la
lectura y la escritura. En atención a la lectura y en concordancia con Marín (2006) los
educadores necesitan incentivar este proceso partiendo de una dimensión crítica y
evaluativa de los textos, y desechar la opción de que leer significa descifrar símbolos,
repetir las ideas del autor o extraer datos. Es así como se planteó en este estudio como
Objetivo General Proponer estrategias de enseñanza para el fomento de la lectura
crítica en el área de Historia Contemporánea de Venezuela en los estudiantes de
cuarto año de la U.E. N. Creación Súcuta del Municipio Tomás Lander. En relación a
la metodología la investigación tuvo un carácter descriptivo con un diseño de campo
bajo la modalidad de proyecto factible. La muestra estuvo conformada por dos (2)
docentes y cuarenta y ocho (48) estudiantes. En función del abordaje metodológico el
estudio asumió un enfoque cuantitativo. En función del análisis de los resultados se
concluyó que la praxis docente debe orientarse a la promoción de la lectura crítica
desarrollando en los educandos las competencias argumentativas y de juicio crítico.