EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE LOS PROFESORES DE LA ESPECIALIDAD COMERCIO Y SERVICIO ADMINISTRATIVO MENCIÓN INFORMÁTICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL ARGELIA LAYA
Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magister en Educación, Mención Evaluación Educacional
Palabras clave:
profesión docente, desempeño docente, evaluación del desempeño, educación media técnicaResumen
El presente trabajo tiene como objetivo general evaluar el desempeño docente
de los profesores de la especialidad Comercio y Servicio Administrativo Mención
Informática (CSAMI) de la Unidad Educativa Estadal Argelia Laya a fin de fortalecer
la calidad educativa. El estudio fue enfocado desde un paradigma positivista y
fundamentado en el modelo de evaluación centrado en la toma de decisiones
(CIPP) propuesto por Stufflebeam (1995). Para la recolección de los datos se
aplicó un cuestionario al personal directivo, a los docentes y a los estudiantes de
la mención Informática, lo que permitió una evaluación de 360°. Del análisis de
la información obtenida se concluye: (a) la inexistencia de un instrumento de
recolección de datos con los criterios a contemplar en el proceso de evaluación
de los docentes a través de los acompañamientos pedagógicos en la institución
da paso a la subjetividad y desvirtúa el fin de la evaluación; (b) surge la
necesidad de establecer estándares de evaluación a través de los indicadores:
saber hacer, saber conocer, saber ser y saber convivir, como pilares
fundamentales para la evaluación del desempeño docentes de los profesores en
la actualidad y en congruencia con el contexto socioeconómico; (c) los
estándares de evaluación permitieron diseñar los instrumentos de recolección de
datos dirigidos a los directivos, docentes y estudiantes, el cual una vez aplicado
permitieron recabar datos sobre el desempeño de los docentes de la especialidad
(CSAMI; y (d) se logró estimar que el desempeño de los profesores de la
especialidad CSAMI se ubican en un nivel Medio, calificación que no varió en
ninguna de las dimensiones para todos los agentes involucrados en la
evaluación, por lo tanto es viable una mejora a través de acciones institucionales
e individuales que fortalezcan el proceso educativo y conlleve al alcance de la
calidad educativa en la institución.