ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN EL ÁREA DE LA MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCACIONAL DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR ENTRE LOS AÑOS 2000 – 2010. CASO: INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ (IPMJMSM)
Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magister en Educación. Mención Gerencia Educacional
Palabras clave:
Análisis Bibliométrico, Producción científica, Maestría en Gerencia Educacional, Universidad y HumanismoResumen
El presente trabajo se define bajo la modalidad de investigación documental
apoyado en un análisis cuali-cuantitativo de carácter descriptivo, cuyo
objetivo fue realizar un análisis de documentos por medio de indicadores
bibliométricos de la producción científica, específicamente de los trabajos de
grado de los egresados de la maestría en Gerencia Educacional de la UPEL-
IPMJMSM, durante el período 2000 – 2010. Para ello se plantearon como
objetivos: establecer criterios de análisis bibliométrico para el estudio de las
investigaciones, examinarlas en cuanto a los criterios bibliométricos de
producción, citación, contenido y metodología así como identificar los
métodos y el alcance social de los trabajos de investigación de la maestría
en Gerencia Educacional con base en los fines y principios establecidos en el
programa de estudio. El análisis de los resultados obtenidos determinó que
en 10 años solo se han realizado un total de 48 investigaciones, de las
cuales un 73% basaron su estudio en la modalidad de proyecto factible y
donde las tendencias han estado centradas en la propuesta de soluciones a
nivel de escuelas particulares (69% de los trabajos). En cuanto a los estilos
de producción se encontró que la mayor parte de las referencias de los
documentos analizados se centra en los libros de texto y tesis o trabajos de
ascenso, siendo muy poco consideradas las fuentes de autores corporativos,
revistas, documentos en línea, ponencias y se carece de la consulta de
fuentes en otro idioma.