EVALUACIÓN DE LA PERTINENCIA DE LOS MODELOS DIDÁCTICOS APLICADOS EN LA UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO MANO AMIGA DE ACUERDO A LAS NECESIDADES E INTERESES DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA ASIGNATURA DE ESTUDIOS DE LA NATURALEZA.
Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magíster en Educación Mención Evaluación Educacional
Palabras clave:
Evaluación, modelo, didáctica, necesidades, intereses, Estudios de la NaturalezaResumen
Contribuir en comprender el entorno socio-pedagógico, a través del ejercicio
didáctico, fundamenta el uso de Modelos Didácticos que beneficien al estudiante. La
presente investigación estuvo dirigida a Evaluar la pertinencia de los modelos
didácticos aplicados en la Unidad Educativa Instituto Mano Amiga de acuerdo a las
necesidades e intereses de los estudiantes del primer año de Educación Secundaria en
la asignatura Estudios de la Naturaleza. Teóricamente sustentada en la
significatividad del aprendizaje de acuerdo a Ausubel. La investigación de tipo
campo con apoyo bibliográfico se ubicó dentro del paradigma cuantitativo, con
diseño no experimental a nivel evaluativo. La población la constituyeron 4 docentes y
74 estudiantes del 1o año de la asignatura Estudios de la Naturaleza. La técnica
utilizada fue la encuesta y el análisis de documentos. La validez realizada a través de
juicio de expertos con aplicación de prueba piloto para extraer el índice de
confiabilidad de Alpha Cronbach cuyo resultado fue 0,79. Los resultados indicaron
la existencia de prácticas pedagógicas en la asignatura Estudios de la Naturaleza,
alejadas de la realidad, se desconocen las ideas previas, mantienen la memorización
como actividad fundamental; brindan pocas opciones para aprender de los errores y
crear. Se concluye que el modelo didáctico asumido por la mayoría de los docentes es
de carácter tradicional siendo poco pertinente para dar respuesta a las necesidades e
intereses de los estudiantes. Se requiere un docente facilitador del proceso enseñanza
aprendizaje, que promueva el ejercicio de procesos cognitivos básicos, la motivación
y la participación activa donde se seleccione adecuadamente el Modelo Didáctico, y
plantee sus clases a partir de una reflexión; adecuando los contenidos a las
necesidades e intereses de los educandos. Recomendándose por ello, asumir un
modelo didáctico que permita establecer un vínculo entre el análisis de la teoría y la
intervención de la realidad.