ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR EL COMPORTAMIENTO AGRESIVO EN LOS ESTUDIANTES DE LA U. E. FE Y ALEGRÍA “ANDY APARICIO”
Trabajo presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister en Educación Mención Estrategias de Aprendizaje
Palabras clave:
Comportamientos agresivos, paradigma socio crítico, investigación cualitativa, investigación acción participativa, modelaje, trabajo colaborativoResumen
El presente estudio tiene como propósito conocer el alcance de la aplicación de
estrategias didácticas para disminuir el comportamiento agresivo en estudiantes de
primaria de la U. E. Fe y Alegría Andy Aparicio. Es una investigación de campo
descriptiva que parte del enfoque cualitativo, se fundamenta en el paradigma socio
crítico y emplea el del método de la Investigación Acción. Mediante la entrevista a
profundidad se conoció que las docentes participantes presentaban dificultad a la hora de
definir comportamientos agresivos y ausencia de estrategias didácticas dirigidas a
representantes y estudiantes, para disminuir este tipo de comportamientos. A partir de la
información recolectada, se realizaron dos talleres de formación con las docentes
participantes, a partir de los cuales se diseñaron las estrategias didácticas, que
posteriormente fueron aplicadas. El procedimiento de la investigación se realizó en forma
de espiral pero se sistematizó atendiendo a cuatro momentos fundamentales: (a) Visión
de la realidad, (b) Desarrollo de acciones, (c) Interpretación de la información y (d)
Categorización y estructuración de la información. Durante la recolección de información
se encontró dudas entre las docentes participantes respecto a definiciones de
comportamientos agresivos y estrategias didácticas; por ello se ejecutaron dos talleres
para dar respuesta a tal necesidad. De los talleres, surgen las estrategias didácticas
diseñadas por las docentes participantes, dirigidas a padres, madres y representantes y
estudiantes de 3° a 6° grado, con el objetivo de disminuir los comportamientos agresivos.
Entre las conclusiones del presente estudio, resalta que las estrategias didácticas basadas
en el modelaje y el trabajo colaborativo, generan atención, repetición, retención,
práctica, reproducción y por ende la disminución de los comportamientos agresivos.
Como recomendaciones se suiere: (a) La aplicación de las estrategias didácticas de
manera sistemática a cada grado para contrastar los resultados obtenidos y (b) Extender la
participación de padres, madres y representantes en las estrategias didácticas.