EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES COORDINADORES DE NIVEL EN LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “ALBERTO ISAAC PADRA”. EL SOMBRERO ESTADO GUÁRICO

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magíster en Educación Mención Evaluación Educacional

Autores/as

  • Jenny Josefina Guerra

Palabras clave:

Evaluación de desempeño profesional, docentes coordinadores de nivel, funciones de los coordinadores, evaluación de 360°

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo general evaluar el desempeño
de los coordinadores de nivel en la Unidad Educativa Nacional “Alberto Isaac
Padra”, El Sombrero - Estado Guárico. Los objetivos específicos fueron: (a) -
Analizar el proceso empleado para la selección de los coordinadores de
nivel en la Unidad Educativa Nacional “Alberto Isaac Padra”, en El Sombrero
estado Guárico, (b) Diagnosticar el grado de conocimiento que poseen los
coordinadores de nivel acerca de las funciones inherentes a su cargo en la
Unidad Educativa Nacional “Alberto Isaac Padra”, (c) Aplicar el método de
evaluación más idóneo para evaluar el desempeño de los docentes
coordinadores de nivel en la U. E. N. “Alberto Isaac Padra”. La investigación
fue de tipo cuantitativo, con un diseño de Investigación de Campo en un nivel
descriptivo. La muestra estuvo constituida por dos directivos, diez docentes
coordinadores de nivel, dos coordinadores de Control de Estudios y ocho
docentes de aula. La técnica de recolección de la información fue una
encuesta, los instrumentos aplicados fueron un cuestionario y dos escala tipo
Likert. Se concluye que (a) el proceso de selección de los docentes
coordinadores de nivel no se cumple en concordancia con lo establecido en
el Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente, pues en esta institución
se seleccionan a los docentes coordinadores de nivel a través de una
elección por votación a mano alzada realizada por los docentes de aula; (b)
se comprobó que los docentes coordinadores de nivel que laboran
actualmente en la U. E. N. ¡Alberto Isaac Padra” poseen un alto grado de
conocimiento de las funciones; (c) se seleccionó el método conocido como
evaluación de 360° por cuanto este método pretende dar a los empleados
una perspectiva de su desempeño lo más adecuado posible al obtener
aportes desde los ángulos: supervisores, compañeros y subordinados.

Descargas

Publicado

2025-03-07

Número

Sección

Trabajo de Grado