CORRESPONDENCIA ENTRE LA PRAXIS Y LA CONCEPCIÓN EVALUATIVA DE LOS DOCENTES DE LA RED 17 DE LA SUBREGIÓN METROPOLITANA DEL ESTADO MIRANDA Y LO QUE ESTABLECE EL CURRÍCULO BÁSICO NACIONAL
Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magíster en Educación Mención Evaluación Educacional
Palabras clave:
Evaluación, generaciones de la evaluaciónResumen
La evaluación es un término complejo que engloba muchas acciones a la vez, sin
embargo la definición del término ha evolucionado con el pasar de los años, dejando
de ser un proceso de medición a uno de negociación en el contexto de la IV
generación, en tal sentido, nos preguntamos si en nuestras aulas de clase se considera
la negociación como parte del proceso evaluativo o sipor el contrario medimos
escribiendo una calificación sin fundamento. Esta investigación tuvo como finalidad
establecer la correspondencia entre la praxis y la concepción evaluativa de los
docentes de la RED 17 de la Subregión Metropolitana del Estado Miranda y lo que
establece el Currículo Básico Nacional (1997). La investigación se desarrolló a través
de una pesquisa de campo de carácter descriptivo bajo el enfoque cualitativo; para
este estudio los sujetos fueron los quince (15) docentes que forman parte de las
escuelas de la RED17 de la Subregión Metropolitana la cual está constituida por,
U.E.E.B. Chaguaramas, U.E.E.B. Macanillal, U.E.E.B Dr. Danilo Anderson, C.R.E.
Campo Alegre, todas se caracterizan por ser rurales y estar ubicadas en el Municipio
Sucre. Desde esta perspectiva, las técnicas empleadas en el presente estudio fueron: la
entrevista, la observación y la triangulación de datos. Se concluyó que los docentes
conocen lo establecido en el Currículo Básico Nacional del año 1997, pero no aplican
el proceso evaluativo establecido en él, por tal motivo se recomendó,entre otras
cosas,la realización de talleres referido al conocimiento, comprensión y aplicación de
los aspectos legales de la evaluación en concordancia con el Currículo Básico
Nacional.