ESTRATEGIAS GERENCIALES DE EMPODERAMIENTO Caso: Escuela Bolivariana Concentración Taica, perteneciente al Núcleo Escolar Rural N° 07 del Municipio Guaicaipuro del Estado Bolivariano de Miranda
Proyecto de Trabajo de Grado para optar al Grado de Magíster en Educación Mención Gerencia Educacional
Palabras clave:
Empoderamiento, Estrategias Gerenciales, Educación RuralResumen
Siendo la Educación Rural una de las modalidades del sistema
educativo venezolano, entre sus particularidades se encuentra la existencia
de una gestión directivo que generalmente se encuentra alejada del espacio
físico en donde se desarrollan las actividades pedagógicas, siendo el
docente de aula sobre quien generalmente recae el funcionamiento operativo
y la conducción de diversos procesos administrativos; en el Núcleo Escolar
Rural (NER) Nro. 07 del Municipio Guaicaipuro, Estado Bolivariano de
Miranda, la inexistencia de personal directivo ha llevado al establecimiento de
una coordinación colectiva de las actividades pedagógicas y administrativas
que han permitido la supervivencia del plantel pero ante la ausencia del
directivo, se ha limitado su desarrollo; en virtud de ello este proyecto de
trabajo de maestría, asume como objetivo general Formular estrategias
gerenciales basadas en el Empoderamiento como herramienta que fortalezca
la gestión pedagógico-administrativa de los docentes de aula en el Núcleo
Escolar Rural No 07 del Municipio Guaicaipuro del Estado Bolivariano de
Miranda, fundamentándose en la concepción conceptual pionera de Narayan
(2002), quien desde el Banco Mundial plantea el constructo de
Empoderamiento. Abordándose desde lo metodológico, un proyecto factible
fundamentado en un estudio descriptivo, de campo, no experimental, donde
se hará uso de la encuesta a través de un cuestionario validado por juicio de
expertos, para su aplicación a los nueve docentes de la Escuela Bolivariana
Rural Concentración Taica, la más grande del NER 07, tratándose de un
muestreo no probabilístico e intencional; a partir de la información emanada
de esta fase de campo, se diseñarán las estrategias gerenciales producto de
este proceso investigativo, que se plantearán como alternativa de solución a
la problemática estudiada.