LA PRODUCTIVIDAD INVESTIGATIVA COMO ELEMENTO COADYUVANTE PARA EL LOGRO DE LA AUTONOMÍA PLENA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magister en Educación Mención Gerencia Educacional
Palabras clave:
Gerencia, Productividad Investigativa, Autonomía, Universidad ExperimentalResumen
En esta investigación se planteó como objetivo general, determinar la
influencia de la productividad investigativa como elemento coadyuvante para
el logro de la autonomía plena de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador (UPEL), con la finalidad de establecer indicadores que inciden en
el logro de la misma (autonomía), describir los criterios que deben poseer
las universidades experimentales para alcanzar dicho estatus. La importancia
de la investigación radica en que ésta es inédita, ya que en la U.P.E.L., como
institución universitaria, no se encontraron investigaciones con similares
características. Esta incursión, contribuyó al asentamiento de registros para
futuras investigaciones motivando así a las autoridades de La Universidad
Pedagógica Experimental Libertador a emprender el camino hacia la
Autonomía. La orientación metodológica se enmarcó en el paradigma
cualitativo, apoyado en el modelo de la investigación documental y en la
técnica de revisiones críticas del estado del conocimiento, que permite la
integración, organización y evaluación de la información teórica y empírica
existente sobre el problema. Se tomó como población referencial para dicho
estudio la U.P.E.L., y como muestra el Instituto Pedagógico de Miranda José
Manuel Siso Martínez (IPMJMSM) sede La Urbina. Puedo concluir que, la
autonomía universitaria no es absoluta, sin embargo el carácter autonómico
que le confiere la Constitución y las Leyes en materia de educación
universitaria, no pueden someterse a ninguna forma de injerencia,
sometimiento e interferencia, pero, tampoco deben las universidades
desacatar las normativas y lineamientos constitucionales establecidos en el
marco jurídico nacional; es decir, la autonomía para la garantía del bienestar
pleno de nuestro país.