ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL JUICIO MORAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR CURSANTES DEL TALLER DE INICIACIÓN UNIVERSITARIA DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNE
Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magíster en Educación Mención Estrategias de Aprendizaje
Palabras clave:
Estrategias Instruccionales, Juicio Moral, Dilema de Heinz, Estudiantes Universitarios, Educación UniversitariaResumen
La presente investigación tiene como objetivo Proponer estrategias
instruccionales para favorecer el desarrollo del juicio moral en los estudiantes
de la Universidad Pedagógica Experimental libertador, cursantes del Taller
de Iniciación Universitario en el Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel
Siso Martínez.Entre los objetivos propuestos están: (a) Indagar el nivel de
desarrollo del Juicio Moral de estos estudiantes; (b) diseñar estrategias
instruccionales orientadas a desarrollar y fortalecer el Juicio Moral en los
estudiantes; (c) Aplicar las estrategias instruccionales diseñadas; y (d)
establecer el nivel de Juicio Moral de los estudiantes universitarios posterior
a la aplicación de las estrategias diseñadas. Para ello se tomóa un grupo de
sujetos cursantes del Taller de Iniciación Universitaria (TIU), a los cuales se
les aplicó una entrevista sobre el Juicio Moral. Posteriormente, se les dictó
un taller que contenía elementos y estrategias para desarrollar el Juicio
Moral.Al aplicárseles el taller diseñado para este fin, se procedió a evaluar
los resultados, donde se pudo observar que los sujetos participantes podrían
ser ubicados en el estadio 4, 5 y 6, también se utilizó el Dilema de Heinz
elaborado por Kohlberg (1987), realizando las preguntas relacionadas con el
mismo. De igual manera, se utilizó el enfoque cualitativo, fundamentado en
una Investigación de Campo de carácter descriptivo e interpretativo.