ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES BASADAS EN LA TRADICIÓN ORAL PARA FOMENTAR EL INTERÉS POR LA LECTURA EN LOS ALUMNOS DE QUINTO GRADO

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magíster en Educación Mención Estrategias de Aprendizaje

Autores/as

  • Julia González

Palabras clave:

aprendizaje significativo, estrategias instruccionales, tradición oral, interés por la lectura

Resumen

La presente investigación plantea la problemática de la falta de interés
por la lectura observada en los alumnos de 5o grado de la Unidad Educativa
Nacional Bolivariana Araira. Se definieron los siguientes objetivos: (a)
identificar a través de temas de la tradición oral las lecturas que son de
interés para los estudiantes de quinto grado, (b) diseñar estrategias
instruccionales basadas en la tradición oral para fomentar el interés por la
lectura en los niños, (c) analizar los resultados de la aplicación de las
estrategias instruccionales para fomentar el interés por la lectura en los niños
de quinto grado en la U.E.N.B Araira. El aprendizaje significativo de David
Ausubel, y la teoría sociocultural de Lev Vigotsky conforman las bases
teóricas que sustenta la investigación. Así mismo, se desarrollaron las bases
conceptuales (estrategias instruccionales, la tradición oral y elementos
básicos para fomentar el interés por la lectura). La investigación se ubica en
el enfoque cualitativo, diseño de campo, nivel descriptivo e interpretativo. El
escenario de la investigación fue la U.E.N.B. Araira, escuela ubicada en
Araira, Municipio Zamora del Estado Miranda. Los sujetos de la investigación
fueron estudiantes del quinto grado sección “B”, con edades que oscilan
entre los 9 y 11 años. La técnica usada para recoger la información fue la
observación participativa y los instrumentos usados fueron el cuaderno de
notas y el apoyo de registro fotográfico. El Procedimiento tuvo una secuencia
de cuatro etapas: exploración de la realidad; diseño de las estrategias,
aplicación de las estrategias y resultados de la aplicación. Se concluyó que
planificar estrategias instruccionales novedosas y divertidas basadas en la
tradición oral propiciadoras de la interacción social, con planteamientos
cognitivos, representa una opción para conquistar al lector infantil e invitarlo
a hacer de la lectura una práctica gratificante, además de contribuir con su
aprendizaje de manera significativa.

Descargas

Publicado

2025-02-27

Número

Sección

Trabajo de Grado