ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES PARA ABORDAR LA DISLALIA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magíster en Educación, Mención Estrategias de Aprendizaje
Palabras clave:
Estrategias Instruccionales, Dislalia, Educación InicialResumen
Las estrategias instruccionales son los procedimientos utilizados por el
docente para alcanzar los objetivos propuestos y promover aprendizajes
significativos en los niños y niñas. La autora de la investigación procedió a
realizar un proceso de observación y descripción en el aula del nivel de
preescolar directamente en el escenario, recogiendo los datos de la realidad
detectados en 3 niños y niñas, de 5 y 6 años, 2 varones y una hembra con
síntomas que hacen presumir la presencia de dislalia, mostrando
alteraciones en la expresión oral; en los siguientes fonemas /r/-/s/-/ch/-/l/-/d/-
/t/-/b/ omitiendo y sustituyendo de la siguiente manera, por ejemplo: “la
señoa goda se fe de pateo con su sombedo”, “te tetero fol”, “dame la
cucailla”, “fofia”, “ voy a panchar”, “tu cata”, “lo abi y lo ceré”, “yo tamben”,
“doa la exporadoa”, “pinteta fofia” es decir, ausencia de fonemas con
variabilidad permanente, limitaciones en la estructura de algunas sílabas e
irregularidad en la evolución del lenguaje. Cabe destacar que la metodología
que se asumió en esta investigación, fue cualitativa, centrada en un enfoque
interpretativo para procesar la información; las técnicas de recolección de la
información empleadas fueron la observación participante, como apoyo a
esta técnica, se empleó la entrevista en profundidad. Los hallazgos
permitieron el diseño de estrategias para abordar la dislalia apoyadas en un
instrumento escrito el cual orienta a la maestra de educación inicial hacia la
localización precoz de escenarios de expresión oral como posibles síntomas
de dislalia, así como también la ejercitación de la respiración y la articulación
de fonemas en los encuentros pedagógicos. Esta propuesta inserta ejercicios
y técnicas que pueden ser empleadas por las maestras en sus estrategias
instruccionales, de ahí la pertinencia de la propuesta.