ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES APOYADAS EN EL JUEGO DE AJEDREZ PARA QUE LOS DOCENTES PROMUEVAN LOS PROCESOS DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PREESCOLAR

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magíster en Educación Mención Estrategias de Aprendizaje

Autores/as

  • María S. Lobo

Palabras clave:

estrategias instruccionales, juego de ajedrez, proceso del pensamiento lógico- matemáticos, educación inicial

Resumen

La presente investigación se orienta a proponer estrategias instruccionales apoyadas en el
juego de ajedrez para que los docentes promuevan los procesos de pensamiento lógico-
matemático en los niños y niñas de preescolar en el Centro de Educación Inicial “Teófilo
León” del Municipio Urdaneta, Estado Bolivariano de Miranda. Las bases teóricas que
sustentan el estudio son la cognitiva-constructivista de Jean Piaget y las Inteligencias
Múltiples de Howard Gardner. La metodología se enmarcó en el paradigma cuantitativo. La
investigación es descriptiva, diseño de campo, bajo la modalidad de Proyecto Factible. La
muestra estuvo conformada por (6) docentes y veintisiete (27) niños y niñas del preescolar en
estudio. Para recopilar los datos se empleó la técnica de la encuesta mediante un cuestionario,
así como la técnica de observación mediante la escala de estimación, ambos instrumentos
aplicados a los docentes con la finalidad de comparar la opinión de los mismos con la
realidad, los planteamientos teóricos previamente establecidos y la factibilidad de la
propuesta. Asimismo, mediante la técnica de la observación fue aplicada una escala de
estimación a las y los niños, con la finalidad de verificar los aprendizajes exhibidos en el
componente matemático de preescolar. La validez de los instrumentos se realizó mediante el
juicio de expertos. La confiabilidad se estableció con el Cálculo del Coeficiente de Alpha de
Cronbach y con la técnica Kuder-Richarson. Posteriormente, los datos recolectados fueron
codificados y tabulados, presentados en gráficos de barras y analizados desde el referente
teórico desarrollado en la investigación, los cuales sirvieron de base fundamental para el
diseño de la propuesta. Los resultados indicaron, que los docentes presentan debilidades en
la aplicación de estrategias instruccionales para el logro efectivo del aprendizaje lógico-
matemático de los educandos y no hacen uso del juego de ajedrez en el aula. Resultado que
confirma el diseño del manual como herramienta de apoyo que proporcione diversas
estrategias instruccionales tales como: diferenciar nombres de las piezas de ajedrez, mediante
cuentos, cantos, (atributos y clasificación), manipulación de las piezas de ajedrez, mostrar el
movimiento de cada una en el tablero. (Seriación, relaciones espaciales y serie numérica).

Descargas

Publicado

2025-02-27

Número

Sección

Trabajo de Grado