ESTUDIO DE LA TOMA DE DECISIONES DEL PERSONAL DOCENTE EN FUNCIÓN DIRECTIVA Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DOCENTE DE AULA; EN LOS COLEGIOS FE Y ALEGRÍA DEL DISTRITO 5, MUNICIPIO SUCRE; ESTADO MIRANDA
Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magister en Educación Mención Gerencia Educacional
Palabras clave:
docente en función directiva, toma de decisiones, desempeño laboral docenteResumen
En el presente trabajo se utilizó como estrategia, la investigación de campo, a un
nivel descriptivo; el mismo tiene como objetivo general: estudiar la toma de
decisiones del personal docente en función directiva y su incidencia en el desempeño
laboral docente de aula; en los Colegios Fe y Alegría del Distrito 5, Municipio Sucre
estado Miranda. Plantea como objetivos: (a) Diagnosticar los mecanismos que se
aplican en la toma de decisiones, por parte del personal docente en función directiva
de los Colegios Fe y Alegría del Distrito cinco, Municipio Sucre, estado Miranda. (b)
Identificar las condiciones en las cuales se desarrolla la toma de decisiones, por parte
del personal docente en función directiva de los Colegios Fe y Alegría del Distrito
cinco, Municipio Sucre, estado Miranda. (c) Analizar los documentos que norman la
toma de decisiones del personal docente en función directiva de los Colegios Fe y
Alegría del Distrito cinco, Municipio Sucre, estado Miranda. Para la recolección de
los datos se utilizaron las técnicas (encuesta y la entrevista); por otro lado el registro
de la información se llevo acabo por medio del (cuestionario y la libreta de notas); el
cuestionario fue validado por juicio de expertos. Con relación a la confiabilidad, se
ejecuto a través del cálculo de Alhfa de Crombach, el cual fue aplicado a la prueba
piloto, obteniendo como resultado, una consistencia interna de 0.93. Conclusiones de
este estudio: se pudo constatar, poca comunicación, interacción, articulación y falta
de motivación entre los docentes que realizan actividades directivas y los docentes de
aula; lo que se traduce en la falta de intercambio de información, trabajo en equipo;
desfavoreciendo así, la toma de decisiones del personal directivo; e incidiendo
negativamente en el desempeño laboral docente.