SIGNIFICADOS QUE ATRIBUYEN LOS COMITÉS DE EDUCACIÓN, CULTURA Y FORMACIÓN CIUDADANA A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magíster en Educación Mención Gerencia Educacional

Autores/as

  • David Rosales

Palabras clave:

Participación ciudadana, Comité de Educación, Cultura y Formación Ciudadana, organizaciones sociales, cultura organizacional, investigación etnográfica

Resumen

El presente trabajo de investigación se inserta dentro de las áreas temáticas de la
línea de investigación “Gestión Educativa y Cultura Investigativa”, y del programa
de la Maestría en Educación, Mención Gerencia Educacional del Instituto Pedagógico
de Miranda José Manuel Siso Martínez y tiene como objetivo interpretar los
significados que atribuye el Comité de Educación, Cultura y Formación Ciudadana
del Sector San Antonio, del Municipio Pedro Gual del Estado Miranda a la
participación ciudadana. Esto debido al auge y relevancia cobrada en las últimas
décadas por los consejos comunales como organizaciones que han emergido en el
escenario social, político y económico venezolano, sirviendo como referencia para
establecer la discusión en torno a las creencias y valores compartidos por estos en
torno a un aspecto tan relevante como la participación ciudadana. Se plantean en el
mismo una serie de consideraciones en torno a los temas centrales de la investigación
como: las organizaciones sociales y sus miembros, los consejos comunales como
organizaciones, ciudadanía y participación ciudadana, creencias y valores en el
contexto de la cultura organizacional. Metodológicamente se apoya en una
investigación etnográfica, lo cual permitió el logro de los objetivos planteados y
cuyos hallazgos llevaron a la comprensión de los elementos culturales de estas
organizaciones, específicamente la concreción de una noción de participación
ciudadana que parte de la subjetividad política de los voceros del comité,
favoreciendo la construcción de planteamientos y alternativas en cuanto a aspectos
organizativos, funcionales y estructurales propios de su desarrollo como espacio
constructor de ciudadanía, prevaleciendo los valores del colectivo sobre los intereses
individuales, la horizontalidad en la toma de decisiones y la integración de diferentes
visiones y aspiraciones de sus voceros como sujetos sociales.

Descargas

Publicado

2025-02-27

Número

Sección

Trabajo de Grado