PROGRAMA DE FORMACIÓN GERENCIAL SUSTENTADO EN LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ENTRE EL PERSONAL DIRECTIVO Y DOCENTE DE LA U.E.N. NICOLÁS DE CASTRO, ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magíster en Educación, Mención Gerencia Educacional
Palabras clave:
Gerencia, Programa de Formación, Comunicación, Inteligencia EmocionalResumen
Uno de los aspectos relevantes que las organizaciones educativas de hoy deben
considerar desde el punto de vista gerencial, lo constituye una comunicación asertiva en
la cual las emociones estén identificadas para así permitir el desarrollo de un ambiente
laboral estable y eficiente. El objetivo fundamental de esta investigación es proponer un
programa de formación gerencial sustentado en la inteligencia emocional para la
optimización de la comunicación entre el personal directivo y docente de la U.E.N.
Nicolás de Castro, estado Bolivariano de Miranda. La fundamentación teórica abordó
aspectos concernientes a Gerencia, Programas de Formación, Comunicación e
Inteligencia Emocional, a su vez, se consideró la Teoría de las Relaciones Humanas de
Elton Mayo y la Inteligencia Emocional del Psicólogo Daniel Goleman. La investigación
se desarrolló dentro del paradigma positivista bajo el enfoque cuantitativo. El diseño
asumido fue mixto (no experimental). La modalidad del estudio se enmarcó dentro de un
proyecto factible apoyado en una investigación de campo de tipo descriptivo. La
población estuvo constituida por sesentaiocho (68) entre directivos y docentes
pertenecientes al Nivel de Educación Media General, en esta oportunidad se trabajó con
una muestra de veinte (20) sujetos. Se utilizó la técnica de la encuesta y como
instrumento un cuestionario contentivo de treinta y un (31) ítems con Escala Likert, el
cual fue validado a través de juicio de expertos y se le determinó su confiabilidad,
mediante el coeficiente de Alpha Cronbach. Los datos obtenidos fueron organizados en
tablas de frecuencia y gráficos para su correspondiente interpretación. Dentro de las
conclusiones más relevantes de este estudio se detectaron debilidades en cuanto al
desarrollo del proceso de comunicación, carencia de conocimiento sobre las habilidades
de la inteligencia emocional como herramienta para la optimización de la comunicación
entre el personal. En este sentido, es justificable el diseño de programas de formación
gerencial que capaciten al directivo y docente en su ámbito personal, profesional y social.