ELEMENTOS PARA ORIENTAR LA EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS MATEMÁTICOS EN FUNCIÓN DE PROMOVER EL PENSAMIENTO CRÍTICO DEL MÉDICO INTEGRAL COMUNITARIO QUE SE FORMA EN LA ESCUELA LATINOAMERICANA DE MEDICINA
Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magíster en Evaluación Educativa
Palabras clave:
evaluación de procesos matemáticos, pensamiento crítico, médico integral comunitario, educación matemática críticaResumen
La presente investigación se plantea ante la necesidad de presentar elementos que
orienten la evaluación de los procesos matemáticos, en función de promover el pensa-
miento crítico del Médico Integral Comunitario que se forma en la Escuela Latinoa-
mericana de Medicina. En ese sentido, esta investigación tiene su apoyo en el para-
digma socio-crítico. El tipo de investigación es interpretativo o cualitativo. La moda-
lidad de investigación es de campo y se utilizó un diseño no experimental. La investiga-
ción utilizó cuatro (4) momentos: R eflexión inicial, planificación, puesta en práctica y
reflexión en torno al proceso y los resultados. En cuanto al escenario, se desarrolló en
el año 2012 en la Escuela Latinoamericana de Medicina Dr. Salvador Allende, la cual
está adscrita al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria. Los suje-
tos sociales de la investigación fueron los participantes relacionados de forma directa
con el VI Curso Introductorio a las Ciencias Médicas en el año 2012, a saber: estu-
diantes, docentes y el investigador. Para la recolección de la información, se organiza-
ron dos grupos de discusión, el primero dirigido a cuatro (4) docentes y el segundo a
cuatro (4) estudiantes. Para la organización, interpretación y análisis de la informa-
ción se siguieron tres tipos de procedimientos: (a) Conceptualizar y reducir los datos,
(b) elaborar categorías atendiendo a sus propiedades y (c) relacionarlos. Los hallaz-
gos más relevantes de la investigación fueron: Primero, la evaluación de procesos de
la matemática relacionada con la salud, utilizando como estrategia la resolución de
problemas y los espacios de discusión y reflexión, se convierte en una poderosa he-
rramienta para formar el pensamiento crítico del Médico Integral Comunitario en fun-
ción de comprender y tomar decisiones en pro de la sociedad. Segundo, la construc-
ción del conocimiento en relación con el contexto, con lo complejo, con lo multidi-
mensional como uno de los elementos clave para potenciar el pensamiento crítico. Y
tercero, la evaluación cualitativa teniendo como función principal informar y formar
el pensamiento crítico en aras de insertar en la sociedad médicos humanistas y com-
prometidos.