EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE SIMULACIÓN COMO INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL MENCIÓN ELECTRICIDAD INDUSTRIAL. CASO: PROGRAMA DE SIMULACIÓN CADe_SIMU
Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magíster en Educación Mención Evaluación Educacional
Palabras clave:
Evaluación, Innovaciones Educativas, Programa de Simulación, Educación Técnica IndustrialResumen
El Objetivo principal de la presente investigación fue evaluar el programa de
simulación CADe_SIMU versión 1.0 empleado como estrategia de enseñanza y
aprendizaje como innovación educativa en la educación técnica industrial. En cuanto
a la Metodología el presente estudio, tuvo un enfoque de carácter cuantitativo–
positivista, cuyo propósito fue comprobar el alcance de emplear a nivel educativo el
programa de simulación bajo la lupa de las innovaciones educativas, estuvo
enmarcado dentro de una investigación de campo de carácter evaluativo, apoyado en
elModelo de Evaluación de Contexto expuesta por Robert Hammond. Para efectos de
esta investigación lapoblación estuvo representada por la Escuela Técnica Industrial
“Cruz Villegas” como muestra catorce(14) profesoresde la mención de electricidad y
diecisiete (17) estudiantes del 6 to año de dicha mención. Se aplicó como instrumentos
de recolección de información cuestionario empleando escala tipo Likert y diferencial
semántico, los cuales se destinaron a los informantes claves. Para validar los
instrumentos de recolección de información se acudió a la experiencia de tres (03)
expertos: para la confiabilidad, se utilizará la técnica del Coeficiente de Confiabilidad
Alfa de Cronbach en ambos instrumentos. Como resultados de la investigación se
obtuvo que la incorporación de innovaciones educativas mejora el proceso educativo,
facilita la experimentación y motiva al estudiante. Asimismo la investigación aporta
un modelo de evaluación para simuladores el cual fue validado por expertos y se
calculó la confiabilidad del mismo empleando la misma técnica para el resto de los
instrumentos.