EVALUACIÓN DE LA CORRESPONDENCIA ENTRE LAS COMPETENCIAS LABORALES ADQUIRIDAS EN LA FORMACIÓN ESPECIALIZADA DEL EGRESADO EN LA ESPECIALIDAD DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ Y SU DESEMPEÑO LABORAL
Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magíster en Educación
Palabras clave:
Evaluación, Educación Técnica, Electrónica Industrial, Competencias laborales, Desempeño LaboralResumen
El propósito del presente estudio fue evaluar la correspondencia entre las
competencias laborales adquiridas en la formación especializada de los egresados de
Electrónica Industrial del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez
y su desempeño laboral. Los objetivos específicos fueron: Identificar las competencias
laborales a obtener los egresados en la especialidad de Electrónica Industrial; analizar
las competencias laborales obtenidas por los egresados; determinar las competencias
laborales requeridas por los docentes de las escuelas técnicas robinsonianas y
determinar la relación entre las competencias laborales adquiridas por los egresados en
la especialidad de Electrónica Industrial y su desempeño laboral educativo. El estudio
tuvo como diseño de investigación el no experimental ya que no se manipulo ninguna
variable; considerando los objetivos planteados la investigación estuvo enmarcada en
un estudio de campo cuantitativo de carácter evaluativo donde se recopiló información
utilizando como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, esto permitió
recoger datos necesarios para la realización del presente trabajo. Asimismo, para la
realización de este estudio se tomaron como muestra los egresados en la especialidad
de Electrónica Industrial que laboran en las distintas escuelas técnicas; al igual que
algunos docentes que trabajan en la Universidad, para ello se aplicó un muestreo
probabilístico de tipo intencional. Como conclusión, el egresado en Electrónica
Industrial de Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez posee
competencias que le facilita su desempeño en el ámbito educativo; sin embargo, tiene
deficiencia en aspectos elementales de su especialidad como el uso de instrumentos,
herramientas y aplicación de métodos para resolver circuitos eléctricos.