EL JUEGO TRADICIONAL COMO ESTRATEGIAS DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS Y NIÑAS ENTRE 3-6 AÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL UNIDAD EDUCATIVA PRÓCERES DE VENEZUELA.

Autores/as

  • Sheila Moreno

Palabras clave:

Valores, compañerismo, respeto, autoestima

Resumen

El juego tiene un gran potencial educativo, aunque de él no se esperan
logros predeterminados, propicia el desarrollo de las estructuras afectivas y
cognitivas, así como de muchas habilidades y destrezas manuales e
intelectuales; fomenta los valores como la democracia, el compañerismo el
respeto, la libertad; es herramienta y estimulo en la definición de los ideales,
de la identidad, la autonomía y la subjetividad. El mismo es considerado una
actividad necesaria para el ser humano, teniendo suma importancia en la
esfera social, puesto que permite ensayar ciertas conductas sociales; siendo,
a su vez, una herramienta útil para adquirir y desarrollar capacidades
intelectuales, motoras o afectivas. Por su parte el juego tradicional también
presenta una variedad de posibilidades para que los docentes puedan
obtener provecho en beneficio de sus alumnos, entre los que destacan que
el mismo se puede utilizar para el conocimiento de la cultura local y de la
región, fomentar la relación entre los alumnos, es decir la comunicación y
socialización del grupo, sirve de carácter motivador y favorece la
participación del alumnado en las actividades, ayuda a fomentar la
autoestima.

Descargas

Publicado

2025-02-24

Número

Sección

Trabajo de Grado