PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y VIRTUALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE PARA DOCENTES DE POSTGRADO DE LA UPEL

CASO: MAESTRÍA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Autores/as

  • Liliana Martínez

Palabras clave:

Programa de capacitación, tecnología de información, comunicación (TIC), plataforma Moodle, virtualización del aprendizaje

Resumen

 En las últimas décadas la aparición y los avances de las nuevas tecnologías de
información y comunicación (TIC) se convirtieron en una necesidad de actualización
y formación constante para el docente y el estudiante. Incorporar herramientas
tecnológicas que medien el proceso de aprendizaje e intercambiar conocimientos es de
vital importancia en este escenario globalizado por lo que la autora observó en su
experiencia como estudiante en la modalidad a distancia de la plataforma Moodle, el
poco aprovechamiento de la herramienta y la necesidad de proponer el programa de
capacitación en herramientas tecnológicas y virtualización del aprendizaje para
docentes de postgrado de la UPEL en la Maestría de Estrategias de Aprendizaje. La
metodología se diseñó de la siguiente forma: para el tipo y diseño de la investigación
se consideró el enfoque cualitativo, los sujetos de interés seleccionados fueron (6) seis
docentes de la Maestría de Estrategias de aprendizaje 2016. El escenario de la
investigación fue en el IPMJMSM, la técnica e instrumento de recolección de datos
fue la entrevista semiestructurada conformada por (6) preguntas aplicadas a los
informantes clave, en la validación del instrumento se aplicó la metodología de la
triangulación, el análisis de la investigación se fundamentó con el modelo de Milles
& Huberman, el programa de capacitación y el diseño instruccional se realizó siguiendo
el modelo de Idalberto Chiavenato y ADDIE respectivamente. Así pues, la modalidad
aplicada fue a distancia en el aula virtual de la UPEL. También el modelo de ELLIOT
fue considerado para desarrollar la investigación a fin de poder elaborar el programa
de capacitación, en cuanto a las conclusiones y recomendaciones fueron el resultado
de todos los pasos seguidos en el modelo de Milles Huberman a lo largo de toda la
investigación.

Descargas

Publicado

2025-02-18

Número

Sección

Trabajo de Grado