Plan estratégico para desarrollar el liderazgo resiliente en los supervisores de los circuitos educativos

Autores/as

  • Belkis Alvarez
  • Xavier Martínez

Resumen

El objetivo general de la presente investigación fue proponer un plan estratégico para
desarrollar el liderazgo resiliente en los supervisores de los Circuitos Educativos del
Municipio Ambrosio Plaza en el Estado Miranda. Las bases teóricas y definición de
variables son respaldados por autores como: Pittaluga (2015); García (2010); Gil y
Otros (2011), Ramírez y otros (2018); Trujillo (2011); Henderson (2003); Nieto
(2018); entre otros. La investigación se orientó al paradigma positivista, enfoque
cuantitativo de tipo descriptiva, bajo el diseño de proyecto factible e investigación de
campo. La población objeto de estudio fue de diez (10) supervisores. La técnica
empleada fue la observación y la encuesta, cuyos instrumentos de estudio fueron la
guía de observación estructurada y el cuestionario el cual se conformó por ítems con
dos (2) alternativas de respuesta en la mayoría de los casos, validado por tres (3)
expertos y se empleó la confiabilidad Alfa de Cronbach a partir de los resultados
obtenidos se analizó la estadística descriptiva, la cual arrojó datos relacionados el perfil
del supervisor y su gestión en los circuitos educativos, y a partir de allí se propuso un
plan estratégico que permita el desarrollo del liderazgo resiliente en los supervisores
de los Circuitos Educativos del Municipio Ambrosio Plaza, para optimizar su gestión
en la praxis educativa, el mismo se basó en las estrategias planteadas por Díaz Barriga
(2006) de enseñanza situada

Descargas

Publicado

2024-04-29

Número

Sección

Trabajo de Grado