GESTION DE LAS EMOCIONES EN SITUACIONES DE VULNERABILIDAD SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE GERENCIA EDUCATIVA EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL “EL CARDÓN

Autores/as

  • Belkis Alvarez
  • Yenny Margarita Peña

Resumen

En la realidad educativa actual pos pandemia Covit 17 los docentes son pieza
fundamental para la comprensión de los cambios experimentados por los niños del
nivel de educación inicial en la gestión de sus emociones y su relación con la
vulnerabilidad social y la gerencia educativa por lo que entender desde la
fenomenología cómo son percibidas estos cambios por quienes enseñan es de suma
importancia. La investigación se centró en las vivencias de los docentes y sus
opiniones, así como en la manera en que estos entienden su quehacer en la actualidad.
Para su abordaje fueron considerados como referentes teóricos: Gerencia Sengue
(2000), Inteligencia Emocional Goleman (1995), Vulnerabilidad Social Pizarro (2001)
El camino escogido para lograr tal cometido se enmarco dentro del paradigma
cualitativo de investigación bajo el método fenomenológico Esa comprensión fue
delimitada por un proceso mental que básicamente tiene tres pasos: descripción del
fenómeno, su reducción y posterior interpretación. Los tres pasos son generalizables
para analizar los datos y en ellos se integraron la transcripción de las entrevistas, las
unidades de significado con sus convergencias y la verificación de las mismas en base
al referencial teórico. La información se obtuvo a través de la aplicación de una
entrevista fenomenológica. La misma consto de tres preguntas orientadoras para
encaminar la investigación del fenómeno en estudio. Del análisis resultaron 3
categorías, las cuales se concentraron en una estructura general del fenómeno donde se
sintetizaron y extrajeron los elementos comunes a todas, es decir, la esencia, llegando
a la conclusión que, desde las percepciones de los docentes, se destaca las diferentes
reacciones emocionales mostradas por los niños en el momento del abordaje por estos
al plantel como sentimientos de angustia ,negación, temor, miedo y desconcierto ante
la situación de niños dejados atrás que surge por la partida de alguno de los padres
al exterior o por la existencia de familias disfuncionales, aunados a los riesgos de
fragilidad y vulnerabilidad infantil al enfrentar el entorno familiar social y
comunitario, por lo tanto desde la gerencia educativa se pueden proponer estrategias
de formación, participación y capacitación al docente al niño y la familia para el
manejo de las situaciones adversas descritas

Descargas

Publicado

2024-04-22

Número

Sección

Trabajo de Grado