PROCESO DE INCLUSIÓN ESCOLAR DE ESTUDIANTES EN CALIDAD DE MIGRANTES EN CONTEXTOS DE FRONTERA DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER.

Autores/as

  • Claudia Gayon

Resumen

 El desarrollo de procesos migratorios ilegales y masivos ha traído como consecuencia la necesidad de abordar la inclusión de niños, niñas y adolescentes (NNA) escolares como un referente socioeducativo dentro de los países receptores, casi exclusivamente. En consideración a lo expuesto, se tiene como objetivo general de la presente investigación proponer estrategias para la promoción de la inclusión escolar de estudiantes menores de edad en condición de migrantes ilegales como estudiantes regulares para continuar la prosecución escolar dentro de sistemas educativos extranjeros. De tal modo, será necesario el desarrollo de una metodología cualitativa, orientada por el paradigma interpretativo y el método fenomenológico. Así mismo, se utilizó el nivel descriptivo en la modalidad de campo. El escenario estuvo constituido por la Institución Educativa La Frontera, ubicada en el Departamento Norte de Santander, Colombia; la cual se caracterizó por ser una de las instituciones pioneras en aceptar estudiantes ilegales venidos de Venezuela, y los informantes claves serán (04) docentes colombianos, (04) estudiantes migrantes y (04) padres de familia migrantes; quienes son actores educativos que desarrollan sus vidas de manera cotidiana en lo que corresponde al objeto de estudio. Para ello, la investigación estuvo enmarcada en el desarrollo de las fases propias de proyectos factibles como modalidad investigativa. Del análisis de los resultados se puede precisar que existe la necesidad de considerar los elementos que componen la realidad educativa actual puesto que la inclusión parece ser una utopía en la que los estudiantes extranjeros provenientes de la migración les cuesta mucho acceder. Por último, se presenta la propuesta allí se dio lugar a la creación de planes didácticas que permite asumir la realidad educativa actual, como principales conclusiones se percibe la necesidad de trasformar la educación para que cumpla su función social y de paso a la inclusión de estudiantes inmigrantes en el sistema educativo colombiano.

Descargas

Publicado

2022-10-17

Número

Sección

Trabajo de Grado