PROPUESTA EVALUATIVA PARA EL PERFIL DE EGRESO DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN EN LA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACAS
Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magister en Evaluación Educacional
Palabras clave:
Evaluación de programas, Programa Nacional de Formación en Administración, Perfil de egreso, Competencias, Criterios de DesempeñoResumen
La Evaluación de programas es un proceso sistemático que brinda las pautas
para hacer una análisis de la estructura, funcionamiento y resultados para la toma de
decisiones (Briones, 1991), se concibe de forma práctica como una herramienta que
permite periódicamente recolectar información de la cual se deriven criterios válidos y
fiables que al servicio de los actores institucionales permitan plantear nuevas dinámicas
valorativas; sin embargo, es una acción que se puntualiza mayormente al momento de
la validación del programa, y luego durante su implementación y desarrollo no es
concebida como una acción necesaria, tal es el caso que presenta el Programa
Nacional de Formación en Administración (PNFA) de la Universidad Nacional
Experimental de Caracas (UNEXCA) -sede la Floresta-, donde desde el año 2014 a la
fecha no existe un reporte público que evidencie un proceso evaluativo que permita ver
el logro, el alcance, la coherencia o pertinencia del programa frente a la demanda de la
sociedad. Es en este sentido, que la presente Investigación Evaluativa, de diseño
descriptivo lógico-deductivo, se planteó como objetivo diseñar un proceso evaluativo
para el perfil del egresado del PNFA, en donde se reconocieron los elementos de la
competencias específicas del perfil, se consultaron criterios de desempeño de
competencias basados en la propuesta de (Tobón, 2013) y se identificaron las
competencias que se usan, aplicando técnica de análisis documental y cuestionario de
consulta compuesto por 104 criterios de desempeño. El resultado de la investigación
arrojo bajo consulta a 23 estudiantes por egresar, el reconocimiento de 35
competencias del perfil de egreso con un uso en frecuencia “Casi nunca y Nunca”,
dicho resultado permitió diseñar un proceso evaluativo de consulta permanente de
competencias bajo el modelo de discrepancia de Provus (1971), que permita
monitorear el uso de las competencias especificas del perfil en los trayectos III y IV del
programa, para dicha propuesta se anexa instrumento de evaluación desarrollado.