PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA OPTIMIZAR LAS COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS GERENTES EDUCATIVOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO EMIL FRIEDMAN
Proyecto del Trabajo de Grado para optar al Grado de Magíster en Educación Mención Gerencia Educacional
Palabras clave:
Alfabetización digital, competencias digitales, gerente educativoResumen
La Sociedad de Conocimiento ha venido generando nuevas demandas en la
formación de los profesionales del siglo XXI, la cual exige una actualización de sus
conocimientos, crear destrezas para su capacitación, tener un aprendizaje continuo y
desarrollar nuevas habilidades para utilizar las tecnologías. La Alfabetización Digital
busca dar respuesta a las necesidades de un mundo globalizado donde el uso de las
TIC se inserta en la vida profesional de un ciudadano, y permite identificar las
Competencias Digitales que se deben tener al hacer uso de estas. El papel del gerente
educativo como líder debe introducir las TIC de manera planificada y orientada a
integrarlas en los procesos administrativos y académicos para lograr las mejoras
dentro de las instituciones educativas. La presente investigación tiene como propósito
desarrollar un programa de alfabetización digital para optimizar las competencias
digitales en los gerentes educativos de la Unidad Educativa Colegio Emil Friedman.
Este trabajo se realizará bajo la modalidad Proyecto Factible, la cual consiste en tres
fases: (a) Diagnosticar la situación actual sobre el conocimiento de las competencias
digitales en los gerentes educativos; (b) Factibilidad sobre el diseño de un programa
de alfabetización digital y (c) Diseñar una propuesta de un programa de
alfabetización digital para optimizar las competencias digitales. Su paradigma es
positivista porque está basado en hechos empíricos observados del objeto de estudio.
Su enfoque es cuantitativo porque se va abordar estadísticamente los datos arrojados
en la investigación. La población de estudio será 29 docentes del alta y media
gerente, siendo su diseño y tipo de investigación de campo, descriptiva, no
experimental, transeccional. La técnica de investigación será la observación directa,
utilizando como instrumento el cuestionario digital.