PERCEPCIONES DE LA COTIDIANIDAD EN LA MATEMÁTICA ESCOLAR. UNA VISIÓN DESDE EL PMA
Palabras clave:
Pensamiento Matemático Avanzado, Cotidianidad, Matemática EscolarResumen
Los últimos años han sido escenario de cambios profundos en la enseñanza de la matemática, los motivos que los suscitan son diversos, pero entre ellos, uno de los motores en permanente funcionamiento que promociona estos desplazamientos desde la concienciación y reflexión, rupturas o quiebres en el hacer docente, ha sido la necesidad de minimizar la incomprensión del conocimiento matemático por parte de los estudiantes. Atendiendo esta convocatoria surgió mi interés de indagar las percepciones de la cotidianidad en la enseñanza y aprendizaje de la matemática. El problema central estuvo dirigido hacia el desvelado e interpretación de las percepciones sobre la cotidianidad en la Matemática Escolar (ME) para generar aportes a la enseñanza de la Matemática. Conceptualmente me abrigué de la aproximación teórica Pensamiento Matemático Avanzado (PMA). Metodológicamente, me situó en la perspectiva de investigación cualitativa, bajo el respaldo del paradigma interpretativo y el método inductivo-hermenéutico. Los actores sociales lo conformaron docentes y estudiantes de la Unidad Educativa Colegio Pre Artesanal La Salle Hermano Juan. El análisis se centró en un proceso de descripción, categorización e interpretación, donde emergieron una serie de categorías, a saber: (a) para el estudiante (1) la cotidianidad, (2) Matemática Escolar Cotidiana, (3) Matemática Escolar Aplicable y (4) Matemática Escolar Cognitiva-Cotidiana, (b) para el docente(1) Matemática Escolar (ME) desde la Concepción de la Matemática, (2) ME Cotidiana, (3) ME Interdisciplinar, (4) ME desde los mundos de la Matemática, (5) ME Cognitiva Cotidiana; que llevaron a comprender las percepciones sobre la cotidianidad en la Matemática Escolar