VIVENCIAS DE LAS ESTUDIANTES EMBARAZADAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE BACHILLER

Autores/as

  • Inés Serrano
  • promocion.difusion.ipb

Palabras clave:

experiencias educativas, adolescentes embarazadas, proyectos de investigación.

Resumen

La presente investigación con enfoque cualitativo y paradigma socioconstruccionista, fue realizada en el Liceo Bolivariano “Juan Bautista Rodríguez” ubicado en Tamaca, estado Lara, con la finalidad de conocer las vivencias de las adolescentes embarazadas en la construcción del proyecto de investigación como requisito parcial para optar al título de bachiller. La importancia de la investigación radica en la producción de conocimiento sobre la situación académico-personal sui géneris que experimentan las estudiantes embarazadas seleccionadas como interlocutoras. La naturaleza paradigmática del estudio implica asumir la realidad social emergente a partir de los testimonios acopiados. Es decir, que ontológicamente asumí una realidad socialmente construida sobre la base de las versiones recabadas, en procura de comprender los sentidos y sistematizar conocimientos inherentes al objeto de estudio. Consecuentemente asumí la dimensión epistemológica, entendida como manera de relación entre el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento, en modalidad transaccional-dialógica-subjetivista que implica compromiso de inmersión total en la realidad social a estudiar, mediante la interacción constante con cada una de las interlocutoras seleccionadas bajo el criterio de muestreo teórico intencional. En la dimensión metodológica, asumí una orientación fenomenológica recomendada por Guba y Lincoln (2002), al comprender e interpretar los testimonios acopiados para generar un cuerpo de conocimientos inherentes al objeto de estudio. La técnica de acopio de información fue la entrevista en profundidad, seguida del proceso de categorización conducente a su elaboración teórica mediante la matriz epistémica de interpretación. En ese contexto utilice los criterios de la credibilidad y confianza mediante la técnica de recursividad para validar los conocimientos generados.

Descargas

Publicado

2024-06-14

Número

Sección

Trabajo de Grado