Constructo epistémico del pensamiento estadístico. Una visión desde la práctica docente universitaria

Autores/as

  • Yulimar García UPEL-Maracay

Resumen

El tema de interés en este trabajo es el constructo epistémico del pensamiento estadístico como una visión desde la práctica docente universitaria; por ello se requiere del docente universitario un mayor compromiso al momento de impartir su cátedra con el propósito de facilitar una mejor comprensión de la disciplina, promoviendo en los estudiantes la curiosidad, ingenio, análisis, interpretación y aplicación en la carrera. En cuanto a las teorías de entrada utilizadas en esta investigación se tienen: el pensamiento, andragogía y constructivismo, una triada en la sociedad del conocimiento; también se consideró pertinente
fundamentar este trabajo de investigación con el aprendizaje invertido como modelo transformador de la práctica docente; además se utilizaron las teorías en Educación Matemática como la transposición didáctica de Chevallard (1999), teoría de situaciones didácticas Brousseau (1989), las cuales sirvieron de basamento para esta indagación, la cual estuvo orientada bajo el paradigma post positivista, de enfoque cualitativo, método fenomenológico hermenéutico, bajo una investigación de campo, se empleó la técnica de la observación participante, entrevista y análisis documental. Se seleccionaron como informantes clave cinco docentes adscritos a la cátedra de Estadística y Demografía del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad de Carabobo Campus Bárbula, a quienes se les aplicó como técnica la entrevista. Luego del abordaje del contexto reflexivo y generativo se tiene que la práctica docente universitaria es fundamental para la formación de los futuros profesionales, pues la enseñanza debe estar orientada a facilitar un aprendizaje contextualizado al entorno donde se desenvolverá el egresado, sobre todo en ramas de la matemática como lo es la estadística, pues en su enseñanza debe abordarse no solo los contenidos curriculares, sino también explicar casos prácticos de los cuales necesariamente se fomente en los estudiantes un amplio interés en aprender.

Descargas

Publicado

2025-03-28

Número

Sección

Tesis