LA FORMACIÓN DE DOCENTES-INVESTIGADORES COMO BASE PARA LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL SECTOR UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO

Tesis Doctoral para optar al Grado Académico de Doctor en Educación: Políticas Públicas y Profesión Docente

Autores/as

  • María Galindo

Palabras clave:

Formación Docente, Docentes-Investigadores, Políticas Públicas Educativas, Universidades Latinoamericanas

Resumen

La siguiente investigación tuvo como objetivo desarrollar una aproximación teórica
de un modelo referido a los procesos de formación de docentes-investigadores como base
para la formulación de políticas públicas en el sector universitario latinoamericano. Se parte
de la tesis que la complementariedad de la investigación y la docencia permite establecer los
fundamentos para la formación de docentes – investigadores del sector universitario
latinoamericano. Esta investigación concibe la formación del docente – investigador como el
factor clave capaz de promover el desarrollo científico y tecnológico en la región. La
orientación epistemológica de esta investigación es de carácter interpretativo, tuvo como
teorías de entrada: la Teoría General de la Acción Parsons (1951), la Teoría de la Acción
Social de Weber (1922), el Hecho Social de Durkheim (1986), y la Teoría del Conocimiento
de (Hessen, 1985) ampliada por Padrón (1992), ya que ellas permitieron construir las bases
de la aproximación teórica de un modelo de formación del docente-investigador. Las
unidades de análisis estuvieron conformadas por docentes de algunas de las Universidades
Latinoamericanas que en la actualidad son parte del Programa del Doctorado
Latinoamericano en Educación: Políticas Públicas y Profesión Docente, como son: la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Venezuela, y la Universidad Pedagógica
Nacional de Colombia. La información se obtuvo a través de entrevistas semiestructuradas
aplicadas a docentes activos. Se realizó una triangulación de tipo metodológica con la
información obtenida. Se concluye que el ambiente de investigación es el elemento clave que
permite la formación de docentes – investigadores. En tal sentido se propone la adopción de
una aproximación teórica que permita, por una parte, potenciar la capacidad de formar
docentes – investigadores en el sector universitario, y por otro lado dar respuestas a las
demandas de producción de conocimiento que exige la sociedad en si.

Descargas

Publicado

2025-03-10

Número

Sección

Tesis