COSMOVISIÓN DEL ESTILO GERENCIAL EN EL DOCENTE DIRECTIVO DESDE UNA PERSPECTIVA POSTMODERNA
Resumen
El presente Proyecto de Tesis Doctoral, tendrá la intencionalidad de generar a través de la voz de los actores una aproximación teórica relacionada con la cosmovisión del estilo gerencial en el docente directivo desde una perspectiva postmoderna, específicamente, los docentes que ocupan la gerencia alta y media de la Unidad Educativa Nacional “José Gil Fortoul”. De este modo, será una investigación cualitativa, ubicada dentro del Paradigma Interpretativo, apoyado en el método fenomenológico e inscrito en el construccionismo social, debido a que como lo define Hurtado y Toro (1999), este método consiste en el estudio de los fenómenos, tal como se manifiestan en la realidad abordada. El mismo permitirá asumir que diferentes personas puedan construir diversos significados en relación con un mismo fenómeno, por ello, constituye un proceso subjetivo, ya que los fenómenos sólo pueden ser reflexionados, interpretados y comprendidos desde el marco interno de referencia de los sujetos que los viven, en la cotidianidad del ámbito socioeducativo a estudiar . El Construccionismo Social rechaza la idea de que existe una verdad objetiva esperando ser descubierta. Según Crotty (1998), Gergen (1999) y Sandín (2003), el significado emerge a partir de nuestra interacción con la realidad. La metódica de investigación consistirá en darles la palabra a los actores sociales: director, subdirectores y coordinadores, para que narren sus propias experiencias nacidas de su contexto vivencial. La técnica para recolección de información a utilizar será la entrevista a profundidad; como recursos: notas de campo, fotografías, grabaciones. Luego se procesará la información para identificar las categorías, se triangulará y se pasará a describir los hallazgos.