CONSTRUCTOS TEÓRICOS SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA CRÍTICA DESDE LOS REFERENTES DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA

Autores/as

  • Jackeline Alba Arango

Resumen

La enseñanza de la lectura crítica es un aspecto fundamental en el proceso educativo, ya que permite a los estudiantes adquirir habilidades para comprender, interpretar y analizar textos escritos de manera efectiva. Este proceso no se limita simplemente a decodificar palabras, sino que implica la capacidad de entender el significado, identificar las ideas principales, hacer inferencias y evaluar la información presentada en el texto. Ante ello, la presente investigación se planteó como objetivo general: generar constructos teóricos de la compresión lectora a partir de los referentes obtenidos de la lectura crítica en educación básica primaria. Por tal motivo se consolidó la siguiente estructura metodológica, direccionada por el enfoque cualitativa, el paradigma subjetivista – relativista y el nivel interpretativo, los cuales actuaron por medio del método hermenéutico. Como informantes claves se tomaron a dos docentes y cuatro estudiantes, el instrumento fue la entrevista semiestructurada y para acercarse a los resultados se utilizó el circulo hermenéutico. Lo que se buscó es derivar una serie de aciertos teóricos que expliquen el proceso de evaluación, y haciendo énfasis en las significaciones que los actores educativos tienen sobre este hecho como un asunto que se debe atender desde lo educativo para que expliquen cómo se lleva a cabo la realidad en los espacios cotidianos.

Descargas

Publicado

2025-05-14

Número

Sección

Tesis