LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
Resumen
El proceso investigativo partió de la trayectoria del educador en las experiencias diarias con los estudiantes que permitió abrir interrogantes acerca del acto pedagógico en el área de química y su incidencia en la educación del grado décimo. La presente exploración doctoral tuvo como objetivo general generar constructos teóricos desde las creencias de los docentes sobre su práctica pedagógica y las implicaciones en la enseñanza de la Química en educación básica secundaria de la institución educativa Puerto Santander, Colombia. Para ello, desde lo metodológico se utilizó un enfoque cualitativo bajo el paradigma interpretativo y el método fenomenológico por la necesidad de escudriñar en las situaciones del acto educativo las experiencias vividas, para interpretar el entramado de creencias de los docentes que sostiene la práctica pedagógica y sus implicaciones en el conocimiento químico de los estudiantes de secundaria. Los informantes clave fueron tres (03) docentes del área de química y tres (03) estudiantes del grado décimo. Para la recolección de información se utilizó un guión de entrevista y de observación, en el proceso de análisis se empleó un sistema categorías y teorización planteadas desde la fenomenología partiendo de las fases establecidas por Martínez(2009), a partir del procesamiento de la información se utilizó el software atlas ti versión 7.5, se realizó la triangulación con los testimonios de los informantes clave, las observaciones se contrastó con la teoría y los aportes del investigador, de modo que se obtuvieron resultados, y se elaboró la construcción teórica evidenciando que las creencias del
docente son supuestos construidos con base en la formación y la experiencia que influyen en las prácticas pedagógicas, las cuales favorecen la comprensión del saber en los estudiantes, y la construcción del conocimiento de la química.