COMPETENCIAS LECTORAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA: UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA DESDE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS

Autores/as

  • Ericka Trinidad Gaitán Gélvez

Resumen

Una buena lectura, implica el desarrollo de las Competencias Lectoras, (habilidades que permiten al lector comprender, interpretar, analizar y evaluar un texto de manera crítica y reflexiva) herramientas indispensables para el aprendizaje y desarrollo de todas las áreas del conocimiento e instrumentos básicos para el desarrollo de toda actividad académica y/o laboral, actualmente se encuentran en evolución al igual que la forma en la que el mundo se comunica y se accede al conocimiento, cada comunidad tiene internalizadas su propias creencias y formas de ver el mundo de acuerdo a su contexto, sus representaciones sociales, teniendo en cuenta lo anterior, surge el objetivo general que indica: Generar un constructo referente a las competencias lectoras desde un enfoque constructivista en la educación básica secundaria, desde las representaciones sociales de los actores educativos de la Institución Educativa Raimundo Ordóñez Yáñez del municipio de Lourdes, Norte de Santander, Colombia. La metodología aplicada es el enfoque cualitativo a través del paradigma interpretativo apoyado en el método fenomenológico. Los sujetos de estudio comprenden los actores educativos (los docentes, padres o cuidadores y estudiantes del nivel de educación básica secundaria) de la Institución Educativa. Se aplicó la técnica de las entrevistas semiestructuradas, con las categorías generadas para su análisis, que permitan dar soporte a la teorización sobre el desarrollo de estas habilidades en la educación básica secundaria; en efecto, y según los considerado dentro del constructos: desafíos y oportunidades en el desarrollo de competencias lectoras: un enfoque constructivista para la transformación educativa, el constructivismo y su aplicación en el desarrollo de competencias lectoras, integración de tecnología en el desarrollo de competencias lectoras, factores socioculturales y familiares en la construcción de competencias lectoras, estos aspectos convergen para fortalecer las competencias lectoras mediante el alcance del enfoque constructivista que trae consigo una formación de los estudiantes acorde con las exigencias de la sociedad para robustecer las capacidades de leer, escribir, comprender, analizar y beneficiarse de textos escritos para lograr sus objetivos, desarrollar conocimientos y participar en la sociedad ya sea desde el ámbito académico como del personal y a futuro desde el ámbito profesional.

Descargas

Publicado

2025-05-14

Número

Sección

Tesis