EDUCACIÓN EMOCIONAL COMO FUNDAMENTO PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS ADOLESCENTES
Resumen
La adolescencia se considera en el campo escolar una etapa significativa, por la gran variedad de cambios que se presentan en este periodo de la vida. Esta, se convierte en una etapa crucial en la evolución de los seres humanos. En esta parte de la vida se presentan cambios, desde el punto de vista físico, psicológico y social para el caso de las relaciones humanas, las cuales se ven ampliamente influenciadas por el campo emocional. Por ello, se propuso como objetivo general: Generar aproximación teórica de la educación emocional como fundamento de la convivencia escolar de los adolescentes del Instituto Técnico Patios Centro 2. Para alcanzar este objetivo fue necesario asumir un enfoque metodológico cualitativo con la presencia del paradigma interpretativo, para tal fin, se empleó la fenomenología hermenéutica, la cual requirió de informantes claves, representados en cuatro docentes y cuatro adolescentes de educación básica secundaría, a quienes se les administró la técnica de la entrevista semi estructurada, con la finalidad de recolectar los datos fundamentales que definen el objeto de estudio dentro de la realidad, los cuales fueron interpretados por medio de la categorización emergente, central y descriptiva. Como resultado destaca que la educación emocional desde la visión de los adolescentes revela ser significativa para comprender y manejar las dinámicas del ambiente escolar, dado que ejerce un impacto significativo en la regulación de las emociones y el aprendizaje. Ante ello, se debe considerar que el sistema educativo debe tomar como fundamento de la convivencia escolar, la educación emocional como herramienta preventiva y de optimización del aprendizaje.