La educación bioética en el proceso formativo de las carreras de ciencias naturales y de salud en educación superior: Aportes teóricos desde una mirada humanista-integral
Resumen
La educación como pilar fundamental para formar al ser humano en la construcción de una sociedad con un futuro sostenible, hace necesario que desde la universidad como formadora de profesionales se fomenten valores en pro de la vida y de la naturaleza a fin de socavar a una sociedad que vive anclada dentro del paradigma globalizador tecnocrático y donde los espacios educativos tienen mayor relevancia desde sus programas curriculares, dejando desvinculado de un proceso formativo que apueste más a una concepción de enseñanza permeada de una mirada humanística-integral, como es la educación en bioética, que sea pertinente y apropiado al contexto. Desde este sentido, la investigación tiene como objetivo Generar constructos teóricos sobre la educación bioética en las carreras de ciencias naturales y de salud desde un proceso formativo orientado por una concepción humanista-integral. La metodología está orientada por el enfoque cualitativo, paradigma interpretativo y método fenomenológico. Los escenarios de la investigación son la Universidad Francisco de Paula Santander y la Universidad de Pamplona, así como los informantes clave en número de ocho docentes de las carreras de ciencias naturales y ciencias de la salud de las mismas universidades. La técnica de recolección de datos es la entrevista semiestructurada, así como la de análisis de datos utilizada es la teoría fundamentada de Kathy Charmaz y el rigor científico está guiado por los postulados de Guba y Lincoln. Con esta investigación se aspira a contribuir con la construcción de teoría como apoyo para enriquecer el desarrollo de la Educación en Bioética desde una perspectiva Humanístico Integral.