CONSTRUCTOS TEORICOS SOBRE EL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO MATEMÁTICO DE LOS DOCENTES EN TORNO AL MANEJO DE LOS REGISTROS SEMIÓTICOS EN LA ENSEÑANZA DE LAS INECUACIONES
Resumen
Reconociendo que la actuación del docente de matemáticas exige una sólida formación disciplinar, la cual se acompaña de conocimientos del ámbito didáctico, es preciso que se conozcan los aspectos asociados al manejo simbólico y las causas de las disparidades del significado de los objetos matemáticos que determinan la presencia de conflictos semióticos. Por ello, es oportuno indicar que el presente estudio tiene como objetivo general: generar constructos teóricos sobre los conocimientos didácticos matemáticos de los docentes de la Institución Educativa Colegio San Antonio en torno al manejo de los registros semióticos en la enseñanza de las inecuaciones, para ello, se desarrolló una investigación atendiendo a los criterios del paradigma interpretativo, sustentada en el enfoque de investigación cualitativo, de acuerdo a los principios del modelo de conocimiento didáctico matemático y el enfoque ontosemiótico, mediante el método fenomenológico. Los informantes claves corresponden a cuatro docentes y tres estudiantes, estos informantes fueron seleccionados de manera intencional. Las técnicas seleccionadas fueron la entrevista en profundidad. El análisis e interpretación de los resultados se desarrolló considerando las siguientes etapas: previa, descriptiva, estructuración y la etapa de discusión de los resultados. El estudio trajo como resultados que los conocimientos didácticos matemáticos son esenciales para formar y capacitar a los estudiantes; desde esa mirada se llegó a la reflexión que es necesario redimensionar algunos procesos a partir de lo que es el manejo de los registros semióticos en la enseñanza de las inecuaciones; aspectos de marcada importancia en el desarrollo de la asignatura de matemáticas.