FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ORIENTADA A LA ENSEÑANZA DE LOS PREDICTORES DE LECTURA EN EL NIVEL INICIAL
Resumen
La enseñanza de la lectura es un proceso complejo que va más allá de la mera aplicación de métodos y técnicas para la decodificación de palabras. Requiere de los docentes una sólida fundamentación epistemológica que les permita comprender el desarrollo del lenguaje en los niños y diseñar estrategias pedagógicas que favorezcan una apropiación significativa de la lectura. El propósito de la presente investigación fue indagar cómo se desarrollan las prácticas docentes de enseñanza de la lectura en el nivel inicial de las instituciones oficiales de la ciudad de Barranquilla, para desde allí, generar fundamentos teóricos que orienten el desarrollo de habilidades precursoras de lectura que faciliten en los niños la comprensión de algo tan abstracto para ellos como lo es la conciencia del sonido, la decodificación y el dominio de la grafía. Para ello, se optó por un enfoque cualitativo de tipo interpretativo, mediante una investigación de campo en la que se utilizaron como técnicas para la recolección de la información, la entrevista semiestructurada y la observación con registro en diario de campo. Se observó una totalidad de 18 clases a 12 docentes del grado Transición de 10 instituciones educativas oficiales de Barranquilla y a 4 de ellos se les realizó la entrevista. Para el procesamiento de los datos se aplicó la Teoría Fundamentada (Strauss y Corbin, 2002), haciendo uso del programa Atlas ti para la sistematización y codificación de la información, que luego fue estructurada en el sistema de dimensiones, subcategorías y categorías. Finalmente, este proceso derivó en la construcción de una fundamentación teórica orientada a la enseñanza de predictores de lectura en el nivel inicial. Las habilidades precursoras analizadas en este estudio fueron: la conciencia fonológica, el principio alfabético, la velocidad de denominación, la conciencia del material impreso y el vocabulario.