CONSTRUCTOS TEÓRICOS PARA LA RESIGNIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA DESDE UN ABORDAJE INTERDISCIPLINAR

Autores/as

  • Yudi Mirley Hernández Ortiz

Resumen

La educación física, en su día a día, se enfrenta a situaciones que han marcado cambios profundos en el devenir histórico. Por ello, vale la pena revisar los avances y cambios signados que se imponen producto de las exigencias del pensamiento complejo que busca ir en sintonía con los nuevos tiempos. Es así que, en dicha realidad es preciso asumir el siguiente objetivo general: Generar constructos teóricos desde la perspectiva del docente para la resignificación de la educación física en la educación básica primaria desde un abordaje interdisciplinar para desarrollarlo en la Institución Educativa Luís Gabriel Castro sede Primero de Mayo de Norte de Santander – Colombia. Teóricamente se genera una revisión histórica de la educación física en respuesta a la teoría de la complejidad de Morín, conjuntamente con los descriptores propios del tema de esta investigación. No menos importante se asume un abordaje metodológico que parte del paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo, método inductivo, un diseño descriptivo y de campo, orientado por el modelo epistémico fenomenológico. Es significativo mencionar que apuntar a la resignificación de la educación física permite que los docentes de educación básica que imparten educación física logren adquirir conocimientos, habilidades y destrezas que conduzca a repensar lo que sucede hoy en día con esta asignatura en Colombia. Los hallazgos revelan que la educación física, si bien reconocida en su importancia, aún enfrenta desafíos en cuanto a su integración con otras áreas del conocimiento y su abordaje desde una visión compleja y multidimensional. Se pudo evidenciar la urgencia de una transformación en la concepción y práctica de la educación física, orientándola hacia un enfoque interdisciplinario que responda a las exigencias de la sociedad actual y contribuya al desarrollo integral de los estudiantes. Esto implica una revalorización del rol del docente como agente de cambio, capaz de generar experiencias de aprendizaje integradoras y significativas.

Descargas

Publicado

2025-05-13

Número

Sección

Tesis