LA CALIDAD EDUCATIVA A PARTIR DE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS ICFES EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA
Resumen
La calidad educativa es esencial en la educación, no solo en un área académica sino en todas, pues las mismas se complementan y se centran en lo holístico, de esta manera el presente estudio tiene como objetivo general; Concebir constructos teóricos para la calidad educativa a partir de los resultados de las pruebas ICFES en el área de ciencias naturales en la educación básica secundaria en la institución educativa Los Patios Centro Dos, del municipio Los Patios, Norte de Santander, Colombia. Esta tesis doctoral, tiene como metodología un paradigma interpretativo, bajo un enfoque cualitativo y el método utilizado fue la fenomenología, se aplicaron como técnica de recolección de la información la entrevista, se aplicó a cinco docentes especialistas en ciencias naturales y tres estudiantes, debido a la naturaleza fenomenológica se trabajó con el proceso de categorización para el tratamiento de la información, donde se estableció como resultados que dentro de los elementos contenidos en las pruebas ICFES en el área de ciencias naturales en educación básica secundaria, se demanda de la relación de conceptos con base en el abordaje de fenómenos cotidianos. En el caso de las concepciones de docentes y estudiantes sobre la calidad educativa en el área de ciencias naturales, se evidencia como los estándares básicos son el instrumento que orienta la calidad de la educación, de allí que las implicaciones de los resultados alcanzados en las pruebas saber ICFES en el área de ciencias naturales, en la constitución de la calidad educativa, son directas porque parten de las disciplinas científicas que se presentan en área, por este particular, se procedió con la derivación de los constructos teóricos que se exponen, donde se vincula de manera directa las ciencias naturales con la calidad educativa, a partir del manejo de las pruebas saber.