GAMIFICACIÓN Y LENGUA CASTELLANA A LA LUZ DE BUENAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA

Autores/as

  • Nubia Socorro Contreras Díaz

Resumen

Debido a la dinámica global y los múltiples desafíos caracterizados por las constantes transformaciones dentro de un mundo contemporáneo, demanda una educación cada vez más actualizada en respuesta a esa nueva población escolar movida por la tecnología y sus diversas aplicaciones. Desde esta configuración la gamificación como estrategia pedagógica innovadora, se presenta como alternativa para incorporar el juego dentro de la didáctica de la Lengua Castellana en procura de resultados académicos óptimos. Por ello, la investigación se realizó desde su objetivo general: Generar constructos teóricos sobre la gamificación y lengua castellana a la luz de buenas prácticas pedagógicas en el proceso de enseñanza en educación básica secundaria en la Institución Educativa Presbítero Juan Carlos Calderón Quintero de la ciudad de Cúcuta, asumiendo un fundamento centrado en las teorías de la autodeterminación y la psicología positiva o teoría de flujo. Su estructura metodológica conformada por el enfoque cualitativo, paradigma interpretativo, método fenomenológico, las fases, escenarios educativos, informantes clave (3 estudiantes y 3 docentes), unidades de análisis, validez y credibilidad, técnicas e instrumento bajo la observación, el registro y el guión de preguntas mediante la entrevista semi-estructurada; así mismo, las técnicas para la recolección y el tratamiento de la información. Lo cual trajo consigo que la gamificación y la lengua castellana se juntan para que a través de buenas prácticas pedagógicas se contribuya a mejorar el rendimiento escolar; lo que condujo a una reflexión significativa, desde esa postura se brindan constructos teóricos para que los docentes logren la implementación de la gamificación para fortalecer las competencias correspondientes a la lengua castellana desde una buena práctica pedagógica.

Descargas

Publicado

2025-05-13

Número

Sección

Tesis