CONSTRUCTO DE EDUCACIÓN FINANCIERA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR – INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL GERVASIO RUBIO UPEL- IPRGR EN RUBIO ESTADO TÁCHIRA
Resumen
Esta tesis tiene como objetivo principal, el fortalecimiento de la calidad de vida de los docentes de la UPEL-IPRGR mediante la implementación de conceptos de educación financiera, que les permitan identificar y aprovechar oportunidades económicas. En el contexto de una situación económica adversa y una constante devaluación monetaria en Venezuela, se hace imprescindible brindar a los profesores las herramientas necesarias para gestionar de manera eficaz sus recursos e ingresos. La tesis se fundamenta en la premisa de que una adecuada formación en educación financiera puede empoderar a los docentes, permitiéndoles tomar decisiones informadas sobre sus finanzas personales, establecer metas realistas y desarrollar estrategias efectivas para alcanzarlas. Para ello, se propone un constructo específico que incluye planificación presupuestaria, manejo de deudas, inversión y gestión de riesgos, adaptado a las particularidades del entorno venezolano. Este constructo se estructura en cinco capítulos: el primero aborda el planteamiento del problema, los objetivos y la justificación; el segundo se enfoca en los antecedentes, bases teóricas y categorización de las unidades de análisis; el tercero desarrolla la metodología bajo un paradigma postpositivista, con enfoque cualitativo y método fenomenológico; el cuarto se centra en el análisis e interpretación de los resultados; y finalmente, el quinto capítulo presenta la teorización y las conclusiones finales. Este enfoque busca dotar a los docentes de herramientas prácticas para llevar a su calidad de vida a través de una gestión financiera integral y consciente.