COMPETENCIAS CIUDADANAS PARA EL SIGLO XXI: FUNDAMENTOS TEORICOS BASADOS EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO POLÍTICO

Autores/as

  • Miller Alfonso Díaz Parra

Resumen

La propuesta de tesis doctoral titulada “competencias ciudadanas para el siglo XXI: fundamentos teóricos basados en el desarrollo del pensamiento político”, tiene como propósito explorar enfoques recientes sobre el concepto de formación política en las escuelas, con una perspectiva en las competencias ciudadanas que se dan en la educación formal en instituciones escolares públicas. Ello dado por las percepciones de los estudiantes y las prácticas docentes. La investigación parte del cuestionamiento sobre si existe una ausencia de propuestas pedagógicas desde la formación política en la escuela, que se evidencia en la toma incorrecta de acciones frente a los cambios vertiginosos que tienen las sociedades contemporáneas. Para comprender esta afirmación, se plantea como propósitos, analizar las percepciones de los estudiantes de educación media secundaria sobre la formación política y las competencias ciudadanas, examinar las estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes para la enseñanza de la formación política y las competencias ciudadanas de algunos colegios de la localidad séptima de Bogotá, y diseñar un modelo teórico basado en las competencias ciudadanas del siglo XXI, que permitan el desarrollo del pensamiento crítico aplicado a estudiantes en el contexto de la localidad de Bosa. Asimismo, se tiene en cuenta en la sustentación teórica una mirada sobre las competencias ciudadanas desde la perspectiva de la educación política, el pensamiento crítico y la formación política escolar en estudiantes de media. Metodológicamente la investigación se organiza desde el enfoque cualitativo partiendo de los presupuestos epistemológicos del interaccionismo simbólico de Herbart Blumer. El diseño investigativo se establece desde la teoría fundamentada, que permite una categorización emergente sistematizando la información recopilada mediante técnicas como el cuestionario y la entrevista semiestructurada. Los instrumentos utilizados son la encuesta abierta y el formato de entrevista a estudiantes de grado undécimo de 3 colegios públicos de la localidad séptima de Bogotá, y los docentes de ciencias sociales que imparten clases en ese nivel por cada institución educativa. La investigación resalta la importancia de comprender la formación política de los estudiantes de educación media y la necesidad de desarrollar una teorización pedagógica que promueva el pensamiento crítico y la ciudadanía activa

Descargas

Publicado

2025-05-13

Número

Sección

Tesis