INTEGRACIÓN DEL SER HUMANO CON LA NATURALEZA: FUNDAMENTOS HACIA UNA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Resumen
El presente estudio se orientó hacia a la generación de un constructo sobre la integración del ser humano con la naturaleza, como fundamento hacia una educación para el desarrollo sostenible. Desde los aportes teóricos, se apoyó en los postulados del desarrollo sostenible y sus implicaciones para una educación que brinde la posibilidad de llevar a cabo acciones que tiendan a la integración adecuada de las personas con su ambiente, en especial aquellas en edad escolar y desde la cual puedan tomar decisiones responsables para enfrentar los desafíos de la conservación del planeta. Desde el punto de vista metodológico se enmarcó en el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, con soporte en el método fenomenológico, el contexto de estudio correspondió Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, ubicado a la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia, en el cual se seleccionaron siete (07) informantes clave, a partir de los cuales se recolectaron los datos, los cuales se procesaron y analizaron con el apoyo del software Atlas.ti de manera inductiva. Entre los resultados, emergieron las categorías denominadas Percepción de las comunidades educativas, experiencia del quehacer docente y, políticas educativas para la sostenibilidad, cada una de ellas con sus respectivas subcategorías. A partir de ello, se logró la consolidación de los constructos relacionados con la educación para el desarrollo sostenible.