CONSTRUCTOS TEÓRICOS SOBRE LA CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EL CONTEXTO RURAL MEDIANTE LA INTEGRACIÓN FAMILIA, ESCUELA Y COMUNIDAD
Resumen
La convivencia armónica es esencial en todos los espacios donde el ser humano interactúa, es por ello que la investigadora, tomó como objetivo general: Generar constructos teóricos para la convivencia armónica de los estudiantes del sector rural mediante la integración familia, escuela y comunidad del Centro Educativo Rural La Unión, Sede Caliche de Ragonvalia, Norte de Santander como un desafío de la educación primaria; asimismo, se tomará en cuenta los referentes teóricos y las teorías que apoyan el presente estudio. Por otra parte, la metodología se enmarcó en un paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo y un método fenomenológico, el escenario fue el Centro Educativo Rural La Unión, Sede Caliche de Ragonvalia. Norte de Santander, los informantes clave fueron dos estudiantes del grado quinto, de igual manera, dos docentes de la mencionada Institución Educativa y dos padres de familia. En tal sentido, después de la recolección de la información, se le dio el tratamiento necesario por medio de la categorización y las los resultados se presentaron en redes semánticas, gracias al software Altas ti, donde se evidencio la necesidad de trabajar por una convivencia armónica entre los estudiantes, siendo los docentes y el ambiente escolar propicio para ello, sin embargo, en la realidad, se evidencia como los procesos de conflicto son comunes, debido a las connotaciones de escaso entendimiento entre los estudiantes, con base en esto, se considera la presencia del docente para que se oriente el proceso de una convivencia armónica, seguidamente se realizó la contrastación, para que así la investigadora lograra el diseño de los constructos teóricos que dieron de apoyo al conocimiento científico enfocado en la convivencia armónica.