RELEVANCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS PARA EL ÁREA CIENCIAS NATURALES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: UN APORTE DESDE EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

Autores/as

  • Nidia Johanny Gallego Martínez

Resumen

La investigación tuvo como objetivo generar constructos teóricos para la práctica pedagógica asociada con las tecnologías digitales y el aprendizaje significativo en el área de ciencias naturales con los estudiantes de grado tercero del Centro Educativo Rio Güejar. La investigación adoptó un enfoque cualitativo, permitiendo una comprensión profunda y detallada de las experiencias y percepciones de los estudiantes y docentes en relación con el uso de tecnologías digitales en el aula. Para alcanzar este objetivo, se emplearon técnicas de recolección de datos como entrevistas semi-estructuradas, observaciones participantes y análisis de documentos, lo que permitió obtener una visión holística del contexto educativo y de las dinámicas de enseñanza-aprendizaje. Los datos recolectados fueron analizados mediante un proceso de codificación y categorización, identificando patrones y temas recurrentes que informaron la elaboración de los constructos teóricos. Los resultados de la investigación permitieron asociar la integración de tecnologías digitales en las clases de ciencias naturales, la cual promueve un aprendizaje más interactivo y motivador para los estudiantes, facilitando la comprensión de conceptos complejos a través de recursos multimedia y actividades prácticas. Asimismo, se identificó que los docentes requieren formación y apoyo continuo para el uso efectivo de estas tecnologías, destacando la necesidad de un enfoque integral que considere tanto los aspectos técnicos como pedagógicos. Esta investigación aportó conocimientos teóricos y prácticos para la optimización de la práctica pedagógica en ciencias naturales mediante el uso de tecnologías digitales, proponiendo un modelo integrador que promueve el aprendizaje significativo.

Descargas

Publicado

2025-05-13

Número

Sección

Tesis