MODELO DIDÁCTICO DE LA QUÍMICA DEL AGUA MEDIADO POR LAS TIC: UNA MIRADA DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO
Resumen
La situación ambiental en el manejo y protección de los recursos hídricos, requiere una mirada desde las Instituciones Educativas, para la construcción de una aproximación teórica sobre la química del agua, a partir de las TIC y el pensamiento complejo; esto permite mejorar la comprensión teórica de los estudiantes que desconocen los conceptos propios de esta ciencia y el impacto de la problemática ambiental que existe dada la contaminación y abuso, por parte de la humanidad, del preciado líquido. La metodología de investigación estuvo orientada por el enfoque cualitativo, fundamentado en el paradigma interpretativo y el método fenomenológico. Como técnicas se aplicaron la observación participante y la entrevista semiestructurada, la grabación de conversaciones y registros de audio de entrevistas presenciales y remotas. En la investigación, participaron tres docentes de ciencias naturales y química de diferentes grados, tres docentes de áreas diferentes a las ciencias naturales y tres estudiantes de secundaria destacados en el área de ciencias naturales de las tres instituciones educativas escenario de estudio. Los resultados mostraron que la contaminación del agua es un aspecto fundamental para la supervivencia de la especie humana sobre el planeta tierra; sin embargo, no se presta mucha atención al respecto, por lo que es deber de las instituciones educativas iniciar con la formación, capacitación y concienciación de las comunidades, no solo desde materias como la química o la biología sino desde todas las áreas, como lo señala el pensamiento complejo, buscando generar alternativas de mitigación.