Visión orientadora multidisciplinaria del ejercicio de la función sexual en adolescentes con discapacidad intelectual

Autores/as

  • Gustavo Del Nogal UPEL-Maracay

Resumen

La discapacidad intelectual, es una condición de origen orgánico ambiental que se presenta desde el nacimiento de la persona o como consecuencia de un accidente en el desarrollo del individuo, esta situación; lo acompañará durante el transcurso de su vida, al llegar a la adolescencia se presenta el despertar sexual como en cualquier ser humano sin ninguna condición específica, siendo relevante conocer que información tienen sobre el tipo y nivel de retardo mental, la sexualidad de su hijo (a) así como las etapas emocionales por las que atraviesan, evidenciándose falta de información, capacitación y orientación sobre los tópicos. El propósito general del estudio fue construir una aproximación teórica que facilito la operatividad emocional de los padres ante el inicio de la función sexual de sus hijos del Instituto escenario de estudio; se ejecutó bajo la línea de investigación: Ciencia, Educación, Sociedad y Tecnología, se apoyó teóricamente en la conceptualización y política de la modalidad de Educación Especial, las Emociones de Kübler Ross y aspectos relacionados con la Sexología del centro de investigaciones psiquiátricas, psicológicas y Sexológicas de Venezuela (CIPPSV), metodológicamente tiene un enfoque Cualitativo, paradigma Postpositivista-Interpretativo, el espíteme es hermenéutico-fenomenológico siendo los padres, docentes y el equipo multidisciplinario los informantes clave, se aplicó una entrevista con un guion de preguntas estructuradas. Posteriormente se establecieron los hallazgos y se establecieron las categorías, así como la ruta epistémica que emergió de la calamita direccionada hacia una fundamentación teórica emergente. Finalmente se presentaron las reflexiones y aportes generados por el autor.

Descargas

Publicado

2025-03-28

Número

Sección

Tesis