Episteme de saberes y praxis pedagógica de la mediación para la adquisición de la lengua escrita
Resumen
La tesis doctoral tiene como propósito generar una visión teórica de la actuación del docente al intervenir durante el proceso de adquisición de la lengua escrita en los niños. La adquisición de la lengua es un proceso, una actividad humana que se desarrolla. Adquirir una lengua es entonces volverse capaz, negociando el sentido de los mensajes con sus interlocutores, de construir un sistema significativo y de hacerlo evolucionar. La metódica se acompasará con el foco del estudio, y por ende, se utilizará la epistemología correspondiente al paradigma interpretativo mediante la investigación de carácter naturalista. El fundamento cognoscente que apoya el análisis cualitativo se corresponderá con la fenomenología-hermenéutica, por cuanto se desea destacar las vivencias y el sentir de los informantes. Se estima que el criterio de las docentes de educación primaria adquiere
relevancia porque es un elemento notable en el proceso educativo del estudiantado. La generación de información procederá vía la entrevista en profundidad, conversación investigativa: tres maestras de educación primaria en servicio. La información recabada será organizada mediante la categorización e interpretada triangulando con saberes de los especialistas para en definitiva alcanzar la aproximación teórica, la misma se organizo en cuadros que permitió extraer las categorías y subcategorías para su posterior interpretación y lograr de esta manera la generación de una nueva manera de visibilizar la adquisición de la lengua escrita. De esta manera, la autora de la investigación llega a la siguiente reflexión final No siempre es posible conocer lo que un niño pequeño está tratando de comunicarnos, pero sí sabemos que se vale de muchos recursos para interactuar con su entorno: gesticula, indica con la mano, emplea la mirada de forma expresiva o simplemente balbucea, es por ello necesario que los docentes debemos estar atentos a cada una de esta manera que utilizan los estudiantes para comunicarse.